Ya es posible navegar sin tripulación

Se habla de coches, aviones, ferrocarriles como medios de transportes que pueden ser autónomos, pero ¿y los barcos? En un artículo de Alexander Soley, consultor con un amplio conocimiento en vehículos conectados y ciber seguridad, publicado en RT insights.com, ofrece varios datos muy reveladores: según la Guardia Costera de los Estados Unidos el 75% de las bajas marítimas se deben a errores humanos -otra cosa es que los pasajeros de los cruceros pueden sentirse más seguros si ven a una tripulación a bordo-. Más datos: la eliminación de la tripulación por sí sola reduciría los costes del barco hasta un 44% y este cambio, podría hacer que el barco sea un 5% más ligero y consumiría un 15% menos de combustible.

Maersk

Barco de mercancías

El transporte marítimo de mercancía es una de las piedras angulares del comercio internacional -se estima que el 90% de los artículos que utilizamos han sido transportados por un buque-, por lo que no es para nada descabellado que la próxima frontera de automatización pase por convertir a los grandes barcos de mercancías en autónomos. De momento esto no será posible, al menos en el corto plazo, ya que la Organización Marítima Internacional, organismo de las Naciones Unidas encargado del transporte marítimo, prohibe eliminar la tripulación.

Ahora bien, las empresas noruegas YARA y KONGSBERG han presentado el primer barco de transporte de mercancías totalmente autónomo y de cero emisiones, Yara Birkeland, que echará a la mar en fase de pruebas el próximo año y que sea totalmente autónomo antes de 2020. Su coste de fabricación estimado de 25 millones por unidad, lo que supone multiplicar por cuatro su precio respecto a un buque portacontenedores del mismo tamaño que el proyectado, pero sus creadores esperan que el hecho de que no tenga que llevar tripulación suponga un ahorro del 90% de los costes respecto a un buque tripulado.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios