Con la disrupción como tema central, a lo largo de las jornadas se abordarán temas como los nuevos modelos de negocio en la era digital, cultura beta y prototipado, ‘design thinking’ o emprendimiento y creación de valor.
La Escuela de Organización Industrial celebra las Semanas Internacionales de Desarrollo Directivo 2016, un programa intensivo de aprendizaje donde se intercambiarán buenas prácticas empresariales en el marco de la era digital.
Bajo el marco temático de “La era de la disrupción: la transformación digital, social y organizativa”, la escuela de negocios decana en España y una de las más antiguas de Europa celebra estas jornadas en las que diferentes expertos impartirán un programa intensivo de aprendizaje basado en talleres prácticos, foros de debate y conferencias.
Con el campus de EOI Madrid como sede, durante dos semanas se replicará el mismo programa, para ampliar las oportunidades de asistencia: del 11 al 15 de julio y del 18 al 22 del mismo mes. Participantes procedentes de España, Argentina, Brasil, Colombia, México y República Dominicana se darán cita en este foro.
Estas Semanas Internacionales de Desarrollo Directivo abordarán cuestiones como la economía colaborativa, innovación social, design thinking, dinámicas de generación de ideas y trabajo en equipo, cultura organizativa, liderazgo digital o el papel del internet de las cosas y la tecnología big data como palancas de cambio.
Bajo la dirección académica de Jaime García Cantero, analista independiente y experto en innovación, las Semanas Internacionales contarán con la colaboración de, entre otros, David Oliva, emprendedor y consultor para entidades financieras; Pablo Teijeira, country manager de Sophos Iberia; Raquel Roca, periodista y experta en marca personal; y Ferrán Serrano, director de Marketing y Comunicación de T-Systems Iberia.
Noticias relacionadas
-
Convocados los II Premios Digitales de El Español
-
Conferencias tecnológicas diversas e inclusivas en 2018
-
Richard Branson: “La clave en los negocios está en saber delegar”