Las 5 reglas para crear una contraseña segura

Aprovechando que el día 5 de mayo es el Día Mundial de las Contraseñas, la empresa TeamViewer ha confeccionado cinco consejos para crear passwords seguros que no comprometan la seguridad del correo electrónico, ordenador o teléfono móvil.

Publicadas las 25 peores contraseñas de 2015.

La compañía recomienda como primer punto a tener en cuenta crear autenticación de dos factores para protegerse frente a los accesos no autorizados. Que a una contraseña robusta le acompañe otra o un sistema de validación como pudiera ser un sensor de huellas dactilares no hace más que proteger la entrada al dispositivo.

El investigador de seguridad Mark Burnett tiene el honor de ser el “responsable” de crear un día de la contraseña para recordar la importancia de cambiar las contraseñas que se usan diariamente en su libro Perfect Passwords en 2005. Si bien no hay que atribuirle a Burnett la creación de este día, puesto que fue Intel Security quien declaró en 2013, gracias a la idea del investigador, eso sí, el primer martes de mayo como el Día Mundial de las Contraseñas.

La siguiente lista creada por TeamViewer incluye 5 reglas a seguir a la hora de crear una contraseña segura.

1.       Utiliza contraseñas diferentes para cada cuenta: Si siempre utilizas las mismas credenciales en todas las cuentas, en el momento en el que una cuenta sea comprometida provocará que el resto sean vulnerables y estén en riesgo.

2.       No utilices información personal identificable: Tener varias contraseñas seguras puede resultar un problema a la hora de recordarlas. Muchos usuarios tratan de hacer más sencilla la tarea usando nombres y fechas con significado personal. Sin embargo, los cibercriminales pueden utilizar la información publicada en internet y en redes sociales para adivinar contraseñas basadas en este tipo de información.

3.       Cambia tus contraseñas regularmente: Aunque estés utilizando una contraseña segura, es importante cambiarla de forma regular. Puede pasar un tiempo antes de que te des cuenta de que tu cuenta ha sido comprometida, por lo que es importante cambiar las contraseñas regularmente. Puedes establecer un periodo determinado para cambiar tus contraseñas y no olvidarte de hacerlo.

4.       No compartas tus contraseñas: Una contraseña es una frase o palabra secreta por definición, por lo que es importante mantener discreción a la hora de compartirla.

5.       Utiliza autenticación de dos factores: Utilizar contraseñas robustas es un gran primer paso, pero es importante añadir una capa extra de protección como la autenticación de dos factores. Esto se traduce en incluir un segundo factor de seguridad a la hora de entrar en tu cuenta además de la contraseña predefinida, el cual normalmente sería un código de seguridad generado mediante otra aplicación en tu teléfono móvil.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios