A pesar de la atención que los ataques cibernéticos han recibido en los últimos años, muchas organizaciones en el mundo aún tienen dificultades para comprender y gestionar los riesgos cibernéticos propios de una sociedad digital cada vez más compleja. Esta es la conclusión principal de la encuesta de PwC Global State of the Information Security Survey 2018, realizada entre más de 9,500 ejecutivos de negocios y tecnología en 122 países.
La creciente producción de dispositivos inseguros de internet de las cosas (IoT) está creando una vulnerabilidad generalizada de seguridad cibernética. Las crecientes amenazas a la integridad de la información podrían socavar sistemas y causar daños físicos a infraestructura crítica.
Los participantes del estudio reconocen la importancia de prevenir los riesgos cibernéticos: el 40% cita a la disrupción de las operaciones como la principal consecuencia de un ataque cibernético, seguida por el acceso a información confidencial (39%), daños a la calidad de los productos (32%) y daños a la vida humana (22%).
No obstante, muchas empresas con riesgo de sufrir ataques cibernéticas aún están insuficientemente preparadas para hacerle frente a esta problemática. El 44% de encuestados afirma no tener una estrategia de seguridad de la información, mientras que 48% no cuenta con programas de concientización y capacitación en seguridad para los empleados y el 54% no ha implementado un proceso de respuesta a incidentes.
Si bien se puede afirmar que las organizaciones alrededor del mundo no están preparadas ante un ataque cibernético, algunos países ya están priorizando la protección contra riesgos cibernéticos. Es el caso de Malasia, donde el 74% de las organizaciones posee una estrategia de ciberseguridad, y de Japón, donde estos riesgos son percibidos como la principal amenaza de seguridad nacional.
Noticias relacionadas
-
Google Assistant se hace más humano
-
Gartner: El 77% de los CIOs no tiene interés en blockchain
-
La receta para una buena experiencia de cliente