Cada vez las clásicas contraseñas que utilizan los usuarios son menos seguras y los malhechores se aprovechan de ello. Sin ir más lejos, un estudio publicado por la firma consultora de seguridad Gartner aseguraba que el 95 por ciento de los ataques sufridos por internautas se producían tras el robo de sus contraseñas.
A pesar de ello, la utilización de contraseñas sigue siendo el método de seguridad más utilizado por cualquier servicio alojado en la ‘red de redes’, aunque desde el medio digital The Next Web ofrecen una lista de las cinco tecnologías que sustituirán a las contraseñas.
1.- KodeKey
Esta primera tecnología está basada en la combinación de una aplicación instalada en los dispositivos móviles de los usuarios junto a un servicio web. Mientras que la aplicación móvil tendrá como objetivo detectar la huella dactilar del usuario, el servicio web asociará diversos datos del teléfono al dispositivo.
Cada vez que el usuario intente identificarse tendrá que introducir tanto su número de teléfono como el código PIN que haya asociado con anterioridad, posteriormente, una notificación será recibida en el terminal solicitando que registre su huella y en caso de concordancia se permitirá el acceso.
2.- LaunchKey
Continúa la lista de tecnologías que sustituirán a las contraseñas con otro método de autenticación que utiliza también el dispositivo móvil del usuario para verificar su identidad. Lo hace a través de un servidor central que no almacena en ningún caso datos del propio cliente, todo queda guardado en el terminal.
Ofrece diversas medidas de seguridad como la detección de huella dactilar, patrones de desbloqueo o códigos de seguridad que pueden ser seleccionados de manera individual o realizar múltiples combinaciones con ellos.
El sistema también envía notificaciones al usuario en caso de posibles brechas de seguridad o intentos de suplantación de identidad y es utilizado ya por las entidades financieras MasterCard y Silicon Valley Bank.
3.- Clef
En este caso, el método de seguridad es el de la autenticación de dos factores, por un lado, la detección de imágenes con la cámara fotográfica de los dispositivos móviles y, por otro, una combinación de claves asimétricas.
De estas claves, la pública está almacenada en los servidores que dependan de Clef para su seguridad y la privada es generada automáticamente en los dispositivos móviles cada vez que se quiere acceder al sistema.
En el momento de dicho acceso, el servicio web mostrará una imagen de forma de onda que se ha de capturar con la cámara del terminal y que asociará a la clave privada previamente generada.
A día de hoy, más de 100.000 sitios web ya utilizan estas medidas de seguridad y se está convirtiendo en una de las preferidas por las compañías basadas en la criptomoneda Bitcoin.
4.- MIRACL M-Pin
La startup británica MIRACL ha desarrollado otra de las tecnologías que sustituirán a las contraseñas clásicas y que ofrece una servicio cuyo método de identificación se basa en un código PIN combinado con un token privado.
Toda la información del usuario queda almacenada en el propio dispositivo, utilizando el servidor web donde realiza la identificación únicamente como pasarela.
Este sistema de seguridad ya ha sido seleccionado por el gobierno británico para ser utilizado en diversos proyectos como uno relacionado con la renovación de licencias de conducción u otro que agilizará procesos burocráticos.
5.- YubiKey Neo
La última tecnología de esta lista es la producida por Yubico, compañía dedicada al desarrollo de dispositivos físicos USB de identificación.
Su nuevo producto da un paso más allá en la seguridad y ofrece reforzar este campo a través del protocolo NFC de los dispositivos móviles. Cada vez que se quiera acceder a un servicio que requiera de este método de identificación se ha de colocar el YubiKey Neo en la parte trasera del terminal y este realizará la autenticación.
Además, también cuenta con las clásicas funciones a través del puerto USB para garantizar la seguridad en ordenadores portátiles y de sobremesa.
Entre sus principales clientes se encuentran grandes compañías tecnológicas como GitHub o Dropbox, además del gigante Google que ya se benefician de las tecnologías que sustituirán a las contraseñas.
Noticias relacionadas
-
Por un “océano cibernético” limpio sin phising ni malware
-
El fin de las contraseñas y los tokens criptográficos
-
GDPR al rescate tras la crisis de Cambridge Analytica y Facebook