La Comisión Europea ha firmado un acuerdo público-privado con la Organización Europea de Ciberseguridad, una estructura que actuará en representación del sector privado, y cuyos participantes se centrarán en mejorar la seguridad de la información en el Viejo Continente.

Xavier Mitxelena, CEO de S21sec, durante el acto oficial de la firma del acuerdo.
S21sec, fundada en el 2000 y especializada en ofrecer ciberseguridad en Europa, es una de las fundadoras de la mencionada organización que tiene en marcha un proyecto para frenar los ataques que puedan sufrir las empresas. El tratado que han firmado estas dos entidades recoge que la Comisión Europa invertirá 450 millones de euros en esta iniciativa y, con la participación del sector privado, se espera que supere los 1.800 millones de euros en 2020.
Esto daña a las empresas europeas y amenaza con socavar la confianza en la economía digital
El 80 % de las empresas sufrieron un ciberataque el año pasado, según un estudio de PwC. Por ello, S21sec quiere centrar sus energías en mejorar su protección. “Con nuestra participación en este proyecto esperamos contribuir decisivamente a construir un mercado europeo de ciberseguridad sólido, armonizado y competitivo para dar servicio en todos los sectores”, señala Xabier Mitxelena, CEO de S21sec.
Así, la Comisión Europea busca reforzar la cooperación a nivel transnacional entre todas las empresas, para la hacer frente a los riesgos en materia de ciberseguridad en Europa, tanto a nivel individual como para empresas y entidades gubernamentales.
Sin confianza y seguridad, el mercado único digital no puede existir
“Europa ha de estar dispuesta a afrontar unas ciberamenazas que son cada día más sofisticadas y no conocen fronteras. La propuesta de hoy contiene medidas concretas para reforzar la ciberseguridad de Europa frente a estos ataques y garantizar la capacidad necesaria para la expansión de nuestra economía digital”, ha declarado Andrus Ansip, vicepresidente de la CE y comisario europeo del Mercado Único Digital.
El plan de acción que tomarán esta organización forma parte de los programas Digital Single Market, puesto en marcha por la UE en 2015, y EU Cybersecurity Strategy, fundado en 2013. El proyecto contará con el apoyo de entidades públicas nacionales, centros de investigación y universidades de diversos países europeos.
Noticias relacionadas
-
Por un “océano cibernético” limpio sin phising ni malware
-
El fin de las contraseñas y los tokens criptográficos
-
GDPR al rescate tras la crisis de Cambridge Analytica y Facebook