Google ha añadido una nueva sección en el informe publicado sobre transparencia de Google con información sobre el tráfico que pasa por sus servidores. En esta nueva categoría se muestra qué porcentaje del citado tráfico utiliza el protocolo HTTPS que asegura su cifrado y seguridad.
Actualmente, los servidores de Google reciben de manera cifrada cerca de un 75 por ciento de las solicitudes que procesan significando una considerable evolución en los dos últimos años al contar con tan solo un 50 por ciento del tráfico cifrado en los primeros meses de 2014.

Evolución del cifrado de tráfico de Google.
Desgranando por productos, los más sensibles, el sistema de almacenamiento en la nube Drive y el correo electrónico Gmail cuentan con una completa totalidad de cifrado en sus transmisiones dejando en contrapartida al sistema de noticias de los de Mountain View con tan solo un 59 por ciento. En este aspecto, la mayor evolución la ha sufrido su programa publicitario con un crecimiento del 10 al 77 por ciento que refleja el último informe.

Porcentaje de tráfico cifrado dividido por servicios de Google.
La lentitud con la que se desarrollan algunas actualizaciones de dispositivos móviles hace que el 95 por ciento del tráfico sin cifrar que pasa por los servidores de Google pertenezca a estos terminales ya que no están adaptados a la emisión de información cifrada.
Aprovechando la publicación de este informe de transparencia de Google, desde el mayor buscador de Internet han querido listar también los sitios web más populares separándolos en dos categorías, los que utilizan el protocolo de seguridad HTTPS y los que no.
En un primer lado aparecen varias de las redes sociales más utilizadas como Facebook, Twitter o Instagram junto a otras de las webs que mayor porcentaje del tráfico mundial acaparan como pueden ser Reddit o Wikipedia.
Por el contrario, entre los principales sitios web con los que más cuidado hay que tener a la hora de navegar por ellos se encuentran eBay, el buscador de Microsoft Bing –competidor de Google Search–, Twitch o Tripadvisor entre otros muchos.
Noticias relacionadas
-
Por un “océano cibernético” limpio sin phising ni malware
-
El fin de las contraseñas y los tokens criptográficos
-
GDPR al rescate tras la crisis de Cambridge Analytica y Facebook