Tesla ha reaccionado rápidamente a los problemas de seguridad de sus vehículos a través de las redes wifi presentados en los últimos días. La compañía no ha dudado en realizar todos los cambios necesarios para hacer de estos vehículos un medio más seguro para el usuario.
Desde que se dio a conocer el método para hackear a distancia el Tesla Model S a través de la red wifi, Tesla ha creado los parches necesarios para evitar la vulnerabilidad del navegador y el error en el núcleo Linux, como se puede leer en Wired. Esta respuesta ha sido temporal, puesto que rápidamente se ha implementado un sistema de seguridad impenetrable, según la compañía, a prueba delincuentes informáticos, pensado para la próxima flota de vehículos.
En este sistema, el firmware interno del ordenador de los Tesla S (programa informático que controla los circuitos electrónicos de cualquier dispositivo), será firmado con una clave criptográfica única de la automotriz, una protección conocida como “Firma de código”. Será aplicada a todos los coches Tesla y permitirá tener un estricto control sobre quien reprograme los componentes del vehículo.
Aunque Tesla ya estaba trabajando en este proyecto de la “Firma de código”, su implementación se ha acelerado al conocer que cualquiera con una red wifi puede controlar sus vehículos. “Esto es en lo que el mundo necesita avanzar”, ha asegurado Jeffrey Brian Straubel, director técnico de Tesla, admitiendo que si no se endurecen los sistemas de seguridad, podrán volver a ser víctimas de hackeo, esta vez no experimental, sino real.
Straubel ha asegurado que la empresa Tencent recibirá una gran recompensa de parte de Tesla, pues ellos han sido los que alertaron sobre el hackeo y los responsables de que se redoblara la seguridad en los vehículos de la marca. Gracias a Tencent, el fabricante de automóviles ha implementado un sistema que ya tenían concluido, pero que no habían puesto en práctica en ningún momento.
Noticias relacionadas
-
Por un “océano cibernético” limpio sin phising ni malware
-
El fin de las contraseñas y los tokens criptográficos
-
GDPR al rescate tras la crisis de Cambridge Analytica y Facebook