Tras comenzar sus pruebas en el mes de noviembre del pasado año 2015, ya está disponible en casi todo el mundo una nueva característica de Facebook que detectará de manera automática casos de suplantación de identidad en la red social.
Esta función analizará información y fotografías de perfiles para que en el momento de localizar un sospechoso, alertar al usuario original de la situación y preguntar por la veracidad de dicho perfil. En caso de tratarse de una imitación, un informe será reportado a un equipo de Facebook que se encargará de investigar la posible suplantación.
La implementación de esta característica forma parte de los esfuerzos que está realizando la red social para proteger de posibles acosos a las mujeres. “Hemos escuchado la realimentación recibida sobre la preocupación que poseen las mujeres en diversas partes del mundo con respecto a la suplantación de identidad” comentaba a Mashable Antigone Davis, directora de seguridad global de Facebook.
Además de la implantación de esta función, en la red social propiedad de Mark Zuckerberg ya se encuentran en periodo de prueba de otras dos nuevas características enfocadas en la seguridad del usuario.
La primera implica mejorar los métodos en que puede ser reportada una situación contra la que Facebook lleva luchando desde el año 2012, la publicación de fotografías íntimas sin el consentimiento explícito de los implicados.
Con esta función, cuando un usuario reporte una imagen en la que aparece en una situación comprometida dispondrá de la opción de tratar con un grupo de apoyo además de obtener orientación legal.
La segunda característica de Facebook que se encuentra en fase de testeo concierne a la configuración de privacidad en la publicación de fotografías. Se trata de un asistente que ayudará paso a paso a los usuarios a definir de manera explícita quién puede ver sus imágenes.
Noticias relacionadas
-
Por un “océano cibernético” limpio sin phising ni malware
-
El fin de las contraseñas y los tokens criptográficos
-
GDPR al rescate tras la crisis de Cambridge Analytica y Facebook