Google ha recibido 2,4 millones de peticiones para ejercer su derecho al olvido

Google ha recibido 2,4 millones de peticiones de europeos para su Derecho al Olvido. Desde que el Tribunal Europeo de Justicia dictaminara en mayo de 2014 este ‘derecho de exclusión’, que permite solicitar  a los motores de búsqueda que retiren información sobre sí mismos de los resultados de búsqueda, Google ha recibido en su blog oficial 2,4 millones de peticiones para ejercer el derecho al olvido.
En función del tipo de sitios web, el 19,1% son URLs de directorio, mientras que los sitios web de noticias y las redes sociales solo representan el 17,6% y el 11,6% de ellos.

Entre el tipo de contenidos cuya retirada reclaman los usuarios, destaca especialmente la información profesional  en un 18,1%, seguida por los contenidos generados por el propio usuario en un 7,7% y el 6,1% desea ocultar sus crímenes de la búsqueda.

Asimismo, el 89% de quienes han solicitado la retirada de los resultados de Google eran personas físicas, mientras que el 11% restante se reparte, a su vez, entre menores de edad en un 40% de los casos, un 21% de empresas, un 21% de administraciones públicas o cargos políticos y un 14% de figuras públicas o famosos.

En el caso de España, un 10,6% de las URL reclamadas procedían de registros gubernamentales con información legal. Además, el Boletín Oficial del Estado (BOE) fue la página web institucional con mayor cantidad de solicitudes de retirada a nivel europeo, con 3.926 peticiones.

Google ha revelado que cumplió con el 43,3% de todas las solicitudes que recibió y también ha detallado la naturaleza de esas solicitudes de eliminación. Francia, Alemania y el Reino Unido aparentemente generaron el 51% de todas las apelaciones de exclusión de URL.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios