Maersk e IBM incorporan el blockchain al transporte de mercancías

La mayor empresa de contenedores del mundo, A.P. Moller-Maersk, e IBM han puesto en marcha una nueva empresa para crear una plataforma de comercio para toda la industria que, gracias a la incorporación de la tecnología de blockchain, permite acelerar el comercio y ahorrar miles de millones de dólares.

La industria del transporte marítimo global ha visto poca innovación desde que se inventó el contenedor en la década de 1950, y el comercio transfronterizo aún deja una enorme estela de papeleo y burocracia. El coste y el tamaño de los ecosistemas de comercio mundiales continúan creciendo en complejidad. Cada año se envían más de 4 billones de dólares en productos, y más del 80% de los bienes que se consumen diariamente, son transportados por la industria de transporte marítimo. Se estima que el coste máximo de la documentación comercial requerida para procesar y administrar muchos de estos bienes alcanza una quinta parte de los costes reales de transporte físico. Según el Foro Económico Mundial, al reducir las barreras dentro de la cadena de suministro internacional, el comercio mundial podría aumentar en casi un 15%, impulsando las economías y creando empleos.

Inicialmente, la nueva compañía planea comercializar dos capacidades principales, destinadas a digitalizar la cadena integral de suministro global.

  • Una red de información naviera proporcionará visibilidad de la cadena integral de suministro para permitir que todos los actores involucrados en la gestión de la cadena de suministro puedan intercambiar información sobre eventos de envío en tiempo real de manera segura y sin interrupciones.
  • Paperless Trade (comercio sin papel) digitalizará y automatizará las gestiones documentarias al permitir que los usuarios finales envíen, validen y aprueben documentos de forma segura, a través de los límites de la organización, lo que finalmente ayudará a reducir el tiempo y el coste de despacho y el movimiento de carga. Los smart contracts basados en blockchain aseguran que todas las aprobaciones requeridas estén conformes, lo que ayudará a acelerar las aprobaciones y reducir los errores.

El éxito de la plataforma, que estará disponible para la industria del transporte marítimo a mediados de 2018, depende de si Maersk e IBM pueden convencer a los cargadores, transitarios, transportistas marítimos, puertos y autoridades aduaneras para que se registren. De momento, las autoridades aduaneras y portuarias de Estados Unidos, Singapur, los Países Bajos y la provincia china de Guangdong han mostrado interés en utilizar la plataforma y otras compañías navieras también están interesadas.

Maersk e IBM han nombrado a Michael J. White, expresidente de Maersk Line en Norteamérica, como CEO de la nueva compañía, que tendrá su sede en Nueva York.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios