Ana Botín se estrena en LinkedIn con un aviso a Silicon Valley

Primero saltó a Twitter (@PatriciaBotin) y ahora se ha estrenado en LinkedIn. En esta red social, Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander, ha debutado con un artículo titulado ‘¿Qué puede aprender Silicon Valley de la banca antes de que sea demasiado tarde?’.

En su primera publicación colgó un artículo en el que cuenta las intenciones del Santander en la transformación digital. “Nuestros equipos me escuchan decir, una y otra vez, que debemos acelerar nuestra transformación digital, ser más abiertos, trabajar más en equipo, y contar con el talento digital necesario dentro de la casa. Todo ello para ser capaces de satisfacer las expectativas de nuestros clientes, mejorando su conocimiento digital a fin de que nuestros servicios les resulten más sencillos y útiles”.

La presidenta del Santander también mencionó su apuesta por el blockchain. “Esta primavera, si nadie se nos adelanta, seremos el primer gran banco comercial en realizar transacciones internacionales, en tiempo real, basadas en la tecnología blockchain”.

Si bien Ana Patricia Botón reconoce que son muchas las cosas que envidian de Silicon Valley “por eso copiamos sus mejores prácticas, ¿hay algo que Silicon Valley pueda aprender del sector bancario?”. El sector financiero ha sido el responsable de la última crisis y esta culpa, que Botín asume como banquera, la emplea para advertir a las tecnológicas californianas.

Pensamiento grupal: nos dijimos unos a otros que los ciclos económicos se habían acabado y que la bonanza iba a durar para siempre.

Cortoplacismo: pusimos demasiado énfasis en los beneficios a corto plazo, en lugar de apostar por el crecimiento sostenible.

Miopía: perdimos la perspectiva de nuestra importancia sistémica y de las consecuencias de nuestros errores.

Complejidad: muchos bancos se volvieron demasiado complejos y comercializaron productos complicados que tenían implicaciones no anticipadas por sus ejecutivos.

Arrogancia: nos convencimos a nosotros mismos de que entendíamos todos los riesgos que implicaba la banca y que todos estaban bajo control.

Estos cinco puntos son autocríticas, pero también rasgos que Botín empieza a detectar en Silicon Valley. “El sector tecnológico se enfrenta a las mismas cuestiones que el financiero: cuestiones como la concentración de riqueza y puestos de trabajo en ciertas regiones o ciudades, o la cantidad de impuestos que se pagan dependiendo de dónde se tribute. Si no se abordan ahora, la presión sobre estos temas aumentará”.

La presidenta no quiere que a las tecnológicas se les haga tarde y desoigan datos como que la inversión de capital semilla ha caído un 50% o como Internet necesita regulación.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios