El amaño de partidos ha sido una de las lacras del deporte a lo largo de la historia y lamentablemente es algo que sigue ocurriendo. A pesar de que habitualmente es el fútbol el deporte que en más ocasiones aparece salpicado por este hecho, hoy el escándalo llega a las pistas de tenis denunciado por la BBC y BuzzFeed, quienes han desarrollado una investigación periodística conjunta por la que habrían descubierto una posible trama dedicada a los amaños en partidos de tenis.
Según explica el periodista de BuzzFeed, John Templon, fue gracias al desarrollo de un algoritmo que analiza dentro de las principales casas de apuestas las cuotas para cada jugador a la hora de añadir el partido y cómo varían con el paso del tiempo hasta el inicio del partido por lo que fue capaz de descubrir la trama.
Las cuotas se establecen en función de las apuestas que reciban los contrincantes y suelen variar por lesiones en el calentamiento o en algunos casos, debido al conocimiento de información privilegiada acerca de las posibles intenciones de algún tenista de dejarse ganar, cuenta Templon.
Durante los 15 meses de investigación, el algoritmo ha rastreado más de 26.000 partidos entre los que ha identificado 16 jugadores que de manera habitual han visto como fuertes apuestas en sus partidos cambiaban las cuotas considerablemente. Estos partidos fueron marcados con una bandera roja, forma de identificar posibles amaños de partidos de tenis.
Concretando aún más, el estudio habla de cuatro jugadores que habrían perdido la inmensa mayoría de estos partidos y en los que las probabilidades de que se dieran tan malos resultados se encontraban en 1 entre 1000.
El Big Data de las casas de apuestas
El desarrollo del algoritmo se ha basado en la recolección de información, de acuerdo a la metodología publicada también por BuzzFeed, tras la que se han registrado partidos celebrados entre los años 2009 y 2015.
Posteriormente, se filtraron los partidos en los que las cuotas de uno de los participantes sufrían una variación de más del diez por ciento. Este cálculo se ha realizado obteniendo el porcentaje de victoria de acuerdo a la cuota a la hora de la inclusión del partido en la casa de apuestas y comparándolo con el resultado de la misma operación con la cuota existente en el momento de empezar el partido.
Para finalizar se realizaron simulaciones de los posibles resultados que habría de dar un partido utilizando las probabilidades que marcaban las cuotas de inicio y se comparaban con el resultado final. En concreto, se realizó un millón de simulaciones por partido para llegar a separar los partidos realmente sospechosos.
Puede no ser el arma definitiva contra los amaños en partidos de tenis pero el estudio de la estadística y la probabilidad ayudarán a posteriores investigaciones y con el gran auge que están experimentando los sistemas de ‘deep-learning’, quizás esté más cerca una plataforma de detección temprana en amaño de partidos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español