Barcelona es la sexta ciudad del mundo en atracción de talento internacional para cursar un MBA, según los resultados de la tercera edición del MBA City Monitor 2017, un ranking elaborado por ESADE. El talento, la estructura empresarial y las excelentes condiciones de vida son las razones por las que Barcelona es una de las ciudades preferidas a nivel mundial para la creación de centros de gestión mundial por las principales multinacionales.

Barcelona Activa, sede de la incubadora de start-ups RocketSeed.
El informe, realizado por Ivan Bofarull, director de Global Insights & Strategic Initiatives de ESADE, evalúa la capacidad de las ciudades de atraer a estudiantes internacionales de MBA. El área de Barcelona, con 924 estudiantes internacionales de Full-Time MBA, ha subido dos posiciones en la clasificación con respecto a la edición anterior y se sitúa en la sexta posición, igual que Toronto, con 927 estudiantes.
La ciudad con la máxima capacidad de atracción de estudiantes internacionales de MBA es Boston, que mantiene la primera posición de la última edición, con 1.582 estudiantes de Full-Time MBA matriculados en el mismo período de tiempo. Le siguen las áreas de Nueva York (1.474 estudiantes), Londres (1.228), París (1.068) y Chicago (1.031), que ha descendido dos posiciones.
El autor del informe también ha señalado que “del MBA City Monitor se desprende que el área de la Liga Ivy –que incluye el club de las universidades de élite de los Estados Unidos, un corredor donde se encuentran instituciones académicas del prestigio de Harvard, el MIT, Yale o Columbia– es aún la zona geográfica dominante del mundo, cuando nos referimos a la atracción de talento internacional de excelencia”.
En cambio, el área de San Francisco y el Silicon Valley, con 669 estudiantes de Full-Time MBA, ocupa la octava posición y, por tanto, se sitúa por detrás de Barcelona y Toronto, tras bajar un puesto con respecto al MBA City Monitor anterior. “Probablemente, uno de los principales motivos del descenso de San Francisco y el Silicon Valley es el elevado coste de vida en la región, uno de los más altos del mundo. Y lo mismo sucede con Singapur”, ha apuntado Bofarull. Singapur, con 615 estudiantes, ha caído también un puesto en el ranking y se sitúa en la décima posición, que comparte con Filadelfia (613), la cual se mantiene igual. En esta edición del MBA City Monitor, la zona en torno a la Interestatal 40, en Carolina del Norte (Estados Unidos), sube una posición y se sitúa novena, con 635 estudiantes en total. En cambio, “sorprende que los hubs emergentes de Asia aún estén luchando por atraer talento de Full-Time MBA a gran escala, frente al gran crecimiento que están experimentando otros tipos de programas educativos en la región, como los Executive MBA”, ha señalado Iván Bofarull.
Para la elaboración del informe, que se publica desde 2013, se han tenido en cuenta las 100 universidades que encabezan el ranking de Full-Time MBA del Financial Times, las cuales se han agrupado por áreas geográficas en torno a una ciudad, incluyendo todos los centros ubicados en un radio de dos horas.
Noticias relacionadas
-
Google Assistant se hace más humano
-
Gartner: El 77% de los CIOs no tiene interés en blockchain
-
La receta para una buena experiencia de cliente