Una filtración en el diario digital The Information y de la que se hace eco Forbes, hace público un informe de contabilidad de Uber en el se muestra que a pesar de los grandes beneficios económicos de la start-up, sigue gastando más de lo que ingresa.
Las cuentas de Uber no parecen cuadrar, así lo reflejan los documentos confidenciales hechos públicos y que fueron mostrados a sus inversores en el pasado año 2015, pese a que el crecimiento de la start-up que ha revolucionado el transporte compartido es innegable, como respalda la ampliación de países donde opera.
La información filtrada refleja datos económicos referentes al primer semestre del pasado año 2015 y dejan como destacado el hecho de que para esa fecha ya habían superado los ingresos obtenidos en el año anterior, concretamente recaudaron 3.600 millones de dólares, cifra superior a los cerca de 3.000 millones obtenidos en todo 2014.
Una vez realizados los pagos a conductores y promociones publicitarias estos ingresos se ven reducidos hasta los 663,2 millones de dólares, valor que sigue siendo superior al curso anterior donde se quedaron a las puertas de los 500 millones de dólares.
Pero el problema viene a la hora de analizar las pérdidas, esto se realiza mediante el sistema GAAP que obtiene un valor tras restar los gastos de operación, los necesarios para la obtención de beneficios y otros, a los ingresos netos obtenidos. De ahí se extrae que Uber perdió en el primer semestre de 2015 la escalofriante cifra de 987 millones de dólares superando los 671 millones que refleja el balance del año anterior.
Entre las principales fuentes de coste se encuentra el marketing ya que según este informe con las cuentas de Uber, la empresa gasta una cifra cercana a los 100 millones de dólares al trimestre en acciones promocionales de diversa naturaleza.
Este tipo de balance podría conducir a una empresa a la bancarrota pero las diferentes rondas de inversión que está cosechando Uber les hace poder seguir en funcionamiento. Hasta el momento, la compañía de transportes habría recaudado ya más de 9.000 millones de dólares provenientes de inversiones privadas lo que hace que, a pesar de las grandes pérdidas, aún cuente con 4.150 millones de dólares para gastar.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español