Según el estudio “El consumidor europeo conectado: una vida online”, realizado por la firma de servicios legales Osborne Clarke, el 57% de españoles utiliza medios digitales o contactless (pago sin contacto) para comprar productos y servicios y un 59% utiliza apps para efectuar esos pagos, 12 puntos porcentuales por encima de la media en el resto de Europa, marcando así su liderato en este aspecto.
El estudio indica que el uso de medios “contactless” como las tarjetas de crédito ha tenido un notable crecimiento en Europa, teniendo en cuenta que el 45% de los europeos efectúa sus compras de esta manera, mientras que un 47% ha utilizado alguna vez una app para pagar.
Los europeos han demostrado que no tienen inconveniente a la hora de facilitar sus datos a los reatailers a cambio de obtener de ellos algunos beneficios. Un 55% de españoles comparten su información con los vendedores y un 80% de ellos lo hace para que el vendedor minoritario genere ofertas personalizadas en base a su historial de compras y preferencias. Un 54% de ellos, espera que los precios se ajusten a cada usuario dependiendo de su perfil.
De otro lado, a un 30% de los encuestados españoles le desagrada que el retailer utilice su información para personalizar la publicidad que se ofrece vía online, tampoco les gusta que el persona de las tiendas identifique a los clientes y conozca sus nombres.
A pesar de la empatía de los europeos con las compras online, la compra presencial sigue siendo el medio preferido. Un 31% de europeos prefiere comprar online, en España la cifra es del 26%.
Un 82% de españoles ha comentado que está dispuesto a utilizar probadores virtuales donde a través de un vídeo el usuario puede ensayar diferentes prendas y encontrar el look que más le agrade.
Con respecto a las personas que prefieren ir a tiendas donde no haya vendedores, un 64% de los españoles se han mostrado abiertos a esta idea (un 47% de europeos también la acepta)
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español