La plataforma de pago digital PayPal acaba de anunciar que modifica su política de protección a usuarios y no permitirá recuperar el dinero invertido en crowdfunding en caso de fraude.
Según informa la compañía cofundada por el empresario Elliot Musk, a partir del 25 de junio terminará la política que permitía al comprador recuperar el dinero en aquellos casos de fraude u otros escenarios justificados. De esta manera, no asumirá el riesgo de financiar estas campañas.
PayPal alega que ha tomado esta decisión debido al creciente número de fraudes que se producen en este tipo de plataformas de financiación colectiva de proyectos, muchos de los cuales no llegan nunca a salir adelante.
‘En Australia, Brasil, Canadá, Japón, Estados Unidos y otros países, hemos excluido los pagos destinados a campañas de crowdfunding de nuestro programa de protección al comprador. Esto es coherente con los riesgos y las incertidumbres asociadas a la participación en dichas campañas, que no garantizan un retorno de la inversión.
El crowdfunding no es el único medio afectado por las nuevas reglas de PayPal que ponen fin a la aplicación de su “Purchase Protection Plan” que protege a los consumidores frente a posibles errores y estafas en determinadas situaciones. La compañía de origen estadounidense tampoco se hará cargo de las transacciones de artículos o servicios comprados o pagados a “agencias gubernamentales” o invertidos en “juegos de azar y otras actividades con cuotas de inscripción y premios”, se indica en el comunicado.
Esta decisión retroactiva de una de las pioneras en el pago digital y deslocalizado, si bien se entiende en un contexto en el que la economía online irrumpe con fuerza a una velocidad distinta de lo que lo hace el marco legislativo, no deja de sorprender, más aún procediendo de un modelo de pago que ya hace años revolucionó la forma en la que usuarios, clientes y vendedores se relacionaban en la web.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español