La Agencia Española de Proteccion de datos ha publicado su memoria de 2009, cuando se registraron un 75 por ciento más de denuncias. Entre las quejas estrella de los ciudadanos están la videovigilancia, la inclusión en listas de morosos sin justificación… y la Red.
El año pasado se abrieron 156 investigaciones relacionadas con Internet, la mayoría por datos personales (desde fotos a perfiles) difundidas sin el consentimiento de los usuarios.
La agencia destaca en un comunicado \”31 denuncias relacionadas con usuarios de Facebook o Tuenti (…) Las actuaciones restantes se refieren principalmente a difusión de datos en foros o blogs; a portales de vídeo (fundamentalmente Youtube) y a otro tipo de sitios Web\”.
La AEPD se refiere aquí al \”derecho de olvido\” en Internet. Esto que suena tan poético es lo que piden los ciudadanos que quieren que sus datos se borren de alguna página o que no aparezcan en buscadores, lo que resulta algo sorprendente dada la creciente obsesión que tiene la gente por buscarse a sí misma.
Pues bien, estas reclamaciones para hacer borrón y cuenta nueva crecieron el año pasado un 200%, llegando a las 57 frente a las 18 de 2008 y las 3 de 2007. Lo que apunta a que el internauta medio está más sensibilizado con los derechos que tiene sobre sus datos personales imagen, pero quizá no tanto sobre cómo puede controlar sus datos para que no acaben a la vista de todo el mundo.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs