Así se desprende del estudio El Universo Digital en expansión: una previsión del crecimiento mundial de información hasta 2010, patrocinado por EMC Corporation y elaborado por IDC. El informe añade que el número de cuentas de correo electrónico creció desde los 253 millones de 1998 hasta cerca de 1.600 millones en 2006; la previsión para 2010 es alcanzar los 2.000 millones.
A lo largo de 2007, la cantidad de información generada superará, por primera vez, la capacidad de almacenamiento disponible. Actualmente el 60% de los internautas tiene acceso a banda ancha en casa, en el trabajo o en la escuela.
En lo que se refiere a la gestión de información en las empresas, el estudio concluye que los empleados de una organización gastan 14,5 horas a la semana leyendo y contestando e-mails; 13,3 creando documentos; 9,6 buscando información; y 9,5 horas analizando información.
Una empresa con 1.000 empleados pierde 5,7 millones de dólares anualmente sólo en el tiempo que sus empleados necesitan para adaptar la información a las diferentes aplicaciones tecnológicas. No encontrar a tiempo la información tiene un coste adicional para la misma organización de 5,3 millones de dólares al año.
EMC e IDC auguran que el número de transacciones de comercio electrónico entre las compañías y sus clientes se multiplicará por cien en cinco años. Además, revelan que la información de las economías emergentes representa actualmente el 10% del universo digital, pero creen que crecerá un 30%/40% más rápido que la de las economías consolidadas.
Otras conclusiones interesantes del documento: habrá más de 250 millones de cuentas de mensajería instantánea en 2010; alrededor del 95% del universo digital son datos sin estructurar; y que, dentro de las organizaciones, los datos sin estructurar suponen más del 80% del total de la información, además de que menos del 10% de la información de las organizaciones está clasificada en función de su valor. En este punto, el informe predice que la cantidad de información clasificada crecerá más de un 50% al año.
En 2006 la cantidad de información digital creada, capturada y replicada en todo el mundo fue de 161.000 millones de gigabytes (161 exabytes). Esta cifra es equivalente a 12 pilas de libros cubriendo cada una de ellas la distancia entre la Tierra y el Sol, o el equivalente a tres millones de veces la información contenida en todos los libros impresos.
En 2010 esta cifra se multiplicará por seis, hasta alcanzar los 988.000 millones de gigabytes (988 exabytes).
\”Este crecimiento sin precedentes está simbolizado por el hecho de que el término exabyte (1.000 millones de GB) no existe en ningún programa de tratamiento de textos\”, señala el trabajo.
En 2010 el 70% de la información mundial será generada por las personas. Sin embargo, las organizaciones (incluyendo empresas de todos los tamaños, instituciones, Gobiernos y asociaciones) serán responsables de la seguridad, privacidad, protección y fiabilidad de al menos el 85% de la información digital.
\”Este crecimiento masivo de información, sin precedentes, está creando una tensión considerable en las actuales infraestructuras de TI y cambiará la forma en la que las organizaciones y profesionales de TI realizan su trabajo, así como la manera en la que las personas usamos la información\”, prosigue el documento.
\”Ya que el 85% de la información creada y copiada será responsabilidad de las organizaciones y empresas, debemos dar los pasos adecuados para asegurar el desarrollo de infraestructuras de la información flexibles y seguras para gestionar este crecimiento\”, explica el vicepresidente ejecutivo de EMC, Mark Lewis.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs