El “Daily me”

Luis García de la Fuente, CEO de Lastinfoo, plantea un problema interesante. ¿Sabemos en realidad que queremos leer? ¿Es recomendable utilizar sistemas como Netvibes para organizarnos en Internet? ¿Puede un sistema de este tipo solucionarnos la forma en la que nos mantenemos al día? La respuesta es compleja. En realidad, una de las grandes ventajas de Internet está en sus recorridos inesperados. Empiezo a buscar sobre un tema, descubro una empresa, encuentro a un antiguo compañero de trabajo, me entero de que es el CEO de una empresa con la quiero hacer negocio, profundizo en lo que hacen y de repente, siguiendo un anuncio de una página intermedia, estoy viendo que el Mílán acaba de fichar a no se quien y que dicho futbolista tiene un MBA de una escuela de negocios italiana que no conozco. La visito curioso y sin darme cuenta, he pasado una hora deambulando por la red. ¿Es eso bueno? No hay una sola respuesta y, desde luego, si se lo preguntamos a la mayoría de los directivos españoles, afirmarían que es una pérdida de tiempo que su empresa no puede permitirse y que por ello dificultan el acceso a Internet más allá del correo electrónico. Sin embargo, parte del conocimiento digital que nos hace fuertes está en conocer los vericuetos de Internet y, cual \”baquiano\” de los senderos digitales, descubrir nuevas fuentes de las que beba nuestro saber. Desde luego, no tengo yo la respuesta. Por cierto! muchos se preguntan si BAQUIA significa algo. Es un término que aportó Pepe Cervera, el inolvidable primer Editor de la publicación, cuando descubrió el término en el castellano antiguo. Todavía se sigue utilizando en algunos países latinonamericanos. Significa \”el que conoce los senderos\” y por ello lo escogió para BAQUIA. Todos queriamos que se convirtiera en el \”baquiano\” de los senderos de Internet en castellano.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios