¿Quién la tiene más larga?

La actual pugna entre los dos periódicos lider en España me recuerda a una discusión en el patio del colegio. Es realmente patético leer en sus páginas como de grande es su audiencia en el mundo físico y, sobre todo y lo que a nosotros nos concierne más, en Internet. Según El Mundo de hoy tiene 9,4 millones de lectores en Internet en el promedio de los últimos 6 meses. También asegura que su inmediato seguidor, a quién no cita, El País apenas llega a los 6,7 millones de lectores. Es curioso ver que medios con tantos idem, se tengan que vanagloriar de cifras que, tanto Carlos Blanco como Julio Alonso, empiezan a alcanzar, en menos de 5 años de existencia y sin inversión publicitaria importante, por no hablar de La Coctelera de Alberto Knapp o José Luis Perdomo con sus Bitácorasy Emilio Marquezecon todos sus proyectos o Ricardo Gali y Benjamí Villoslada con su Meneame. Sin embargo, el porcentaje que ambos periódicos tienen de la tarta publicitaria en Internet sigue siendo desproporcionadamente mayor que el de cualquier \”pure play\” de Internet. ¿Por que? Existén varias razones de peso pero las más importantes son:

  1. Peso político de los medios impresos vs online
  2. Costumbre de las centrales de medios
  3. Falta de gestión comercial en las empresas de Internet
  4. Desconocimiento del anunciante final
  5. Aburridos medios publicitarios online
Analicemos cada uno de ellos por separado: El peso político empieza a inclinarse a favor de Internet. Véase el impacto de los vídeos online en la nueva campaña de las elecciones americanas. Vayan tomando nota los medios tradicionales y buscando alianzas con quien realmente conoce el medio. Enrique Dans o Martín Varsavsky han conseguido que sus Blogs tengan peso específico propio y cuenten también en el mundo del papel impreso o como Ricardo Gali que lo tiene en el entorno del software libre. Las centrales de medios tienen que aprender, algunas están en ello, a venderle a sus clientes la falta que les hace dedicar una parte creciente de su presupuesto a Internet. Los medios tradicionales tienen una buena fuerza de ventas de publicidad, bien dirigida y con objetivos muy claros. Es cara pero eficaz y de ella tienen mucho que aprender los medios online. Deberiamos crear una Web conjunta-desde aquí lanzo la iniciativa- en la que contribuyeramos todos con nuestro conocimiento y aportando datos verificables sobre resultados de campañas y nuevos formatos publicitarios para que el anunciante estuviera al día. ¿Que tal una comunidad de directores de marketing? Queremos cambiar el que la publicidad en Internet sea aburrida. Desde Cinemavip estamos liderando un cambio completo en la forma en la que se gestan y desarrollan las campañas online. Estamos abiertos a colaborar con todos los grandes \”pure players\” de Internet para convertir la iniciativa en un \”Tsunami\”.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios