Joaquín me pide que explique como se triunfa con un proyecto y un participante anónimo le dice que también hay que tener en cuenta el entorno. Les contesto a ambos en abierto por lo interesante del tema. La gente que triunfa tiene muchos elementos en común. Aunque el entorno tenga, en efecto una influencia directa, la mayoría de los emprendedores que tienen éxito se aseguran desde el inicio una financiación mínima que les permita trabajar durante unos meses sin problemas. Es decir, algo que es muy importante es conseguir unos recursos mínimos para poder trabajar en paz. Aquí, los que tienen acceso a una familia con recursos lo tienen más fácil pero, en realidad, cualquiera que haya estudiado en una universidad y tenga buenas relaciones puede levantar pequeñas cantidades de dinero entre 50.000 y 100.000 Euros. Este tipo de iniciativa marca un sendero bien delimitado que, con el éxito -aunque sea parcial- de su proyecto permite sumar nuevas inversiones. Quizás el mayor problema de los emprendedores sea el que solo se acuerda de sus necesidades financieras cuando ya es demasiado tarde. Con prisas no se puede obtener dinero. La mayoría de los emprendedores con éxito tienen el problema a la inversa, les vienen a ofrecer dinero. Joaquín plantea el que lleva muchos meses tratando de lanzar un proyecto pero hay que hacerse unas cuantas preguntas:
- ¿Quien está con el en el proyecto?
- ¿Quienes son los posibles competidores y como están financiados?
- ¿Es una nueva idea o la copia de una extranjera?
- ¿Tiene argumentos para demostrar que sabe de lo que habla y es creíble a los ojos de un profesional del sector? De no ser así, ¿Quiere cambiar el paradigma del negocio completamente y tiene que convencer a su público de que lo acepte? ¿Cuales son sus argumentos?
- ¿Cual es su perfil? ¿Técnico? ¿Comercial? ¿Gestión? ¿Quienes ha conseguido que le acompañen en la aventura?
- ¿Ha convencido ya a compañeros de viaje? ¿Cofundadores? ¿Inversores particulares?¿Familiares?
- ¿Que plan de negocio tiene?
- ¿Que recursos necesita?
- ¿Cuando planifica ser rentable? ¿Que pasa si no lo consigue?
- ¿Cuales son las expectativas del negocio? ¿Se puede vender a terceros? ¿Será comprado por alguien del sector? ¿Que potenciales compradores se han identificado?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs