Ya os he explicado que estoy es varias redes sociales. Tanto de negocio (XING, Linkedin, Facebook, A SmallWorld..)como de ocio (Tuenti) lleva tiempo mantenerse al día de las invitaciones. Hoy he leído de nuevo el Blog de Jeremiah al que estoy suscrito. He estado leyendo su post sobre redes sociales y me ha llamado la atención uno de los comentarios de sus lectores sobre que \”las redes sociales, a veces, se convierten de \”networking\” a \”notworking\” y me ha hecho gracia porque, hace menos de una semana, le decía a uno de mis inversores que el tema de las redes sociales tiene todavía muchopor investigar. En el post mencionado, el autor defiende que \”incluso Google confiesa que tiene dificultades para monetizar la publicidad en redes sociales\”. Se habla de que cada 1.000 miembros solo 4 miran la publicidad. Así no hay quién gane dinero con este fomato de monetización del miembro de una red social. Estamos antes una verdadera avalancha de redes sociales y todavía no existe un modelo de negocio claro para ellas. Entiendo que, las profesionales por lo menos, tienen unos ingresos interesantes por suscripción. Yo pago todos los años mi suscripción a XING sin dudarlo. Con que, una sola vez al año, lo utilice -y lo hago con mucha mayor frecuencia- y consiga un contacto válido en otro país ya he amortizado lo que les pago (creo que son 72 Euros al año). Es un entorno increible pero todavía necesitamos \”directores de marketing en redes sociales\”.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs