No hay más que mirar a su Balance y, con más envidia si cabe, a su cuenta de resultados. Ha facturado 51 mil millones de dólares y ganado 14 mil. Un 27% de margen neto. La mayoría de las grandes empresas matarían por unos márgenes así. A pesar de ello, Microsoft no está contento con su posicionamiento en Internet y el intento de compra de Yahoo es su mejor jugada en este momento. Pero no es la única, sigue abriendo su software a los demás entornos y haciéndola compatible con código abierto. Su acuerdo, en Noviembre pasado, para trabajar con Novell y hacer Windows compatible con SUSE Linux, está siendo un éxito. Los ejecutivos de la compañía se dan cuenta que, poder garantizar la compatibilidad con Linux, solo les trae ventajas. Ray Ozzie, el Chief Software Architect de Microsoft, tiene mucho que ver con el cambio de aires en la empresa y su influencia, poco a poco, está permeando a todas las divisiones del número uno del software. Sin embargo, el camino para quedarse con Yahoo es muy complejo. Yahoo se considera un compañía tipica del Sillicon Valley (como Google) y la sede de Microsoft en Seattle le es completamente ajena.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs