Procentaje de probabilidad de éxito en un emprendedor

Cuando se invierte en proyectos empresariales, sobre todo si son de un emprendedor tecnológico, el inversor hará bien en calcular la probabilidad del éxito de su proyecto. En DAD lo hacemos. Para que invirtamos nos tenemos que creer que su porcentaje inicial es, como mínimo del 20%. Por supuesto, este porcentaje es, en gran manera, fruto de la experiencia y es una combinación de lo probado que esté el modelo de negocio, lo seguro que se vea al emprendedor y al equipo con el que cuenta y de su capacidad -deducida- de ejecución. Luego, para darle mejores porcentajes, el proyecto tiene que, primero, sobrevivir el primer año desde su lanzamiento, alcanzar una masa crítica de usuarios y empezar a cobrar algo de alguién. Los porcentajes va creciendo hasta llegar al 85%. Por encima de este porcentaje, la empresa lo va a conseguir en casi la totalidad de los casos. Hay hitos importantes intermedios, por ejemplo, el que un emprendedor haya levantado ya, para ese mismo proyecto, una o dos rondas adicionales, lo que significa una confirmación de otros inversores a nuestra propia interpretación del proyecto. Otro hito importante es, dejar de consumir caja. Es decir, el momento en donde los ingresos permiten la autofinanciación de la sociedad. En otros casos, el más importante la masa crítica. En redes sociales, por ejemplo, si se alcanza un número importante de miembros, la red social tiene un valor intrínseco que viene dado ya por dicha cifra… En fin, lo que nosotros hacemos con análisis personal y experiencia, ahora parece que se va a conseguir de forma matemática. Una start-up, Younoodle, dice haber inventado el sistema. Lo van a probar en Standford, utilizando un campeonato de proyectos entre sus universitarios que empieza precisamente hoy. Tengo mucho interés en ver que tal funciona el invento.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios