Esta es la definición de Wikipedia. El \”burn rate\” expresa el cash flow negativo, es decir, el consumo que hacemos del dinero que tenemos. Si hemos creado una start up que no ingresa dinero inicialmente, o ingresa poco para los gastos que tiene, es muy importante controlar dicho \”burn rate\”. Es decir, si tenemos uno gastos totales de 25.000 Euros al mes y hemos levantado en una ampliación de capital 250.000 euros y no tenemos previsto poder facturar durante el primer año, el \”burn rate\” hará que, en 10 meses, nos quedemos sin dinero. Por eso, para un emprendedor, es muy importante controlarlo y saber siempre cuantos meses tiene hasta que el mismo le haya consumido el capital que tiene en el banco. No es bueno dejarlo para la última hora, levantar capital requiere tiempo y no conviene ir apurado. Por supuesto, la mejor manera de cubrir el \”burn rate\” es vendiendo con beneficios. A veces, es conveniente estudiar la posibilidad de \”adelantar\” ingresos, incluso antes de lo que teníamos previsto, para proporcionar la caja que nos permita mantenernos, sin tener que hacer otro aumento de capital que nos diluya, los meses que calculamos vamos a necesitar para levantar la siguiente ronda. No hay fórmulas seguras pero es muy importante no quitarle el ojo de encima.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs