Carlos pregunta como se financia un proyecto y si existe un formato de hacerlo que no sea el ir de puerta en puerta. En primer lugar, ir de puerta en puerta no es una forma eficaz. Se pierde mucho tiempo con gente que nunca va a invertir. Lo primero que hay que hacer es estudiar bien el tipo de inversor que buscamos y donde se encuentra. Si buscamos capital semilla y nos presentamos a VC´s que no invierten más que en capital desarrollo estamos perdiendo el tiempo. Si visitamos a un inversor para ofrecerle un negocio de B2B cuando este solo invierte en B2C perdemos el tiempo. Lo importante es buscar en la web, partiendo de sus propias páginas como empresa de inversión o en las noticias sobre inversores privados, la tipología de la empresa o inversor individual que buscamos y centrarnos solo en aquellos que creamos pueden estar interesados porque conocen nuestro sector, han invertido en cosas similares o tienen inversiones complementarias. Preparar con cuidado la entrevista y mostrar que se ha razonado bien la valoración, se conoce el mercado y se sabe que puntos flojos hay que solucionar en el equipo.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs