Me pregunta Raúl, un lector de Infoman, algo que, en las últimas dos semanas, me han preguntado varias veces. ¿Porque no funciona en España el comercio electrónico? En primer lugar se trata de una aseveración falsa. El comercio electrónico de, por ejemplo, viajes, va bien, muchas gracias. Lo que no funciona es la traslación del modelo físico a Internet. No se pueden vender paragüas en competencia con El Corte Inglés. La experiencia me dice que la falta de este tipo de comercio online en España se debe a:
- Concentración del sector de la distribución. Pocos jugadores y todos muy fuertes.
- Un mercado pequeño en el que la mayoría de las compras se las llevan los anteriores
- Una logística poco adecuada al Comercio Electrónico
- Unos medios de pago aborígenes
y la “pescadilla que se muerde la cola”. Como no hay demanda no hay oferta, y como no hay oferta no crece la demanda. Un círculo vicioso del que es difícil salir. Un negocio que Alemania tiene una capacidad de venta de 20 millones, en España, el mismo negocio, apenas facturaría 3 o 4 y esta escala les dificulta luchar con las grandes en precio y garantías. Solo negocios online que NO son competencia de los físicos tienen oportunidades en Internet. El hecho de que todas las aventuras de comercio electrónico importantes terminaran mal, además, ha hecho que el capital riesgo no considere este sector con interés. ¿Que se puede hacer? Reinventar el comercio electrónico en base a Internet. Crear empresas de e-commerce que arreglen muchas de las ineficiencias del mercado y no puedan ser implementadas por las grandes del sector por ir en contra de su propio negocio.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs