Sea dicho como introducción, no estoy de acuerdo con la forma de actuar de la SGAE y creo que el canon digital es una aberración. Después de afirmarlo, sin embargo, me preocupa la tranquilidad con la que, en España, pirateamos al lucero del alba. Tengo el coche en el garage y he venido a la oficina en taxi porque tenía una reunión muy temprano. El taxista tenía el mismo GPS que me acabo de comprar para un viaje y le he preguntado si estaba contento con el. Lo estaba. Además y sin preguntarle yo nada al respecto, me ha dado inmediatamente la URL de una página Web en la que puedo descargar “gratis” el software que la compañía ofrece, de pago, en la suya y que yo ya he contratado, pagando. ¿No podemos entender que una empresa que ha desarrollado un software y presta un servicio por el que cobra es correcto que lo haga? ¿Porque parece que todo tiene que ser gratis a pesar de que es la base de muchos puestos de trabajo del futuro? Sinceramente, creo que debemos hacer, entre todos, algo para convencer a la población que “no pagar” un servicio de pago es, simplemente, robar, no una pillería que nos hace más guays…
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs