Parece que el tema de conferenciantes le interesa a más de uno. Dejadme que os explique los tipos de conferenciantes que he conocido:
- Brillantes, fáciles de entender, amenos, pero con poca sustancia que se repiten si tienes la oportunidad de verles un par de veces seguidas. Es el caso generalmente, de los Gurús americanos. Escriben un libro y viven durante una década de hablar sobre él.
- Muy técnicos, difíciles de entender, llenos de palabros de su especialidad y, en general, un rollo escucharles. Tienden a leer largos párrafos minuciosamente.
- Vendedores de una marca personal. Son buenos comunicadores, amenos, divertidos y en general, solo dejan detrás el valor de su propia marca.Que bueno es fulano de tal….¿pero que quería trasmitirnos?
- Ejecutivos dados al “death by powerpoint”, están entra la mayoría de los presentadores que hay en los eventos españoles. Son gente a los que se les ha dicho que tienen 20 minutos y llegan con 115 transparencias. Aburren y son incapaces de explicar algo concreto y dejar un poso claro de su presentación.
- Presentadores “a la carta”. Hay pocos pero son los que más me gustan. Cumplen exactamente con su programa. Si les han dicho que tienen 20 minutos y llegan con 7 transparencias, muy claras, explican lo que se les ha pedido y todos entienden de que se trata. Son buenos comunicadores sin pasarse ni querer dejar la imagen de que son unos figuras. Lo son sin parecerlo.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs