Una visión adicional del Comercio Electrónico

E Hidalgo, un lector de Infoman, escribe su postura sobre el comercio electrónico: \”La falta de innovaciones en el comercio electrónico, bajo mi punto de vista se explica por dos factores: Por una parte, el número de actores que intervienen en una transacción. Es muy difícil que una idea revolucionaria consiga un respaldo sólido por parte de proveedores y de todos los implicados en la cadena logística. Y por otra parte, están los hábitos de consumo, desde la compra compulsiva a la compra semanal programada, que hacen más difícil que cuaje un proyecto que establece nuevos paradigmas. Es por eso que en internet sólo vemos aplicaciones online de modelos sobradamente probados en el “mundo real”. Con algo que estoy de acuerdo es con que el futuro serán “relaciones personales con gente que quiere comprar y/o vender.” Pero de lo que no estoy tan seguro es que ese modelo sea C2C, quizá si a nivel de contenido (redes sociales, recomendaciones, etc), pero no a nivel de transacciones. Un ejemplo es Ebay, que ha tenido muchos años para revolucionar, o al menos evolucionar el C2C, y no han hecho nada. Sus únicas evoluciones paradójicamente se han dirigido al B2C.\” Tiene razón mi lector. Sin embargo, a eBay el C2C se lo resuelve PayPal y creo que por eso no ha desarrollado mejor ese aspecto. Donde yo veo las posibilidades del comercio electrónico, como en general en todos lo modelos de negocio de Internet, es la reinvención de los paradigmas y estoy de acuerdo con Hidalgo, no se cambia un paradigma de un día al otro.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios