Un lector de Infoman, Grajan, toma la siguiente postura: \”Con respecto a tu post \’\’inversores dubitativos\’\’ me gustaria hacer un comentario sobre lo siguiente : \’\’No es sencillo cruzar el espacio mental entre medir metros cuadrados y número de empleados a tratar de proyectarse en el futuro y entender porque alguién hace bien valorando un proyecto en 1,2 millones de Euros que ellos les parece no vale ni 50.000.\’\’ Cuando se invierte en un negocio se esta observando el valor a fecha actual, si vale en este momento 50.000 € y dentro de cinco años se le estima un valor de 1,2 millones el valor que se debe pagar para invertir hoy debe ser 50.000. Las expectativas futuras me parecen muy bien pero la inversión se hace en los momentos complicados, que son los iniciales. El riesgo de que el negocio no vaya bien lo asume el inversor. Si se paga por invertir en un negocio el valor que tendra dentro de cinco años, es más interesante esperar los cinco años e invertir después, sabrás si el negocio ha funcionado o no y el importe de la inversión será el mismo. El inversor lo que pretende es pagar un precio atractivo a día de hoy para rentabilizar su inversión dentro de cinco años. Los 50.000 euros invertidos al inicio de la aventura valen para mi mucho más que los 1,2 millones después de cinco años cuando la empresa ya ha cogido mercado y estabilidad. Un abrazo estimado Rodolfo.\” Esta postura, Grajan, no valora la oportunidad que representa el que puedas invertir hoy en un negocio de futuro. Nosotros \”corregimos\” el valor futuro por el porcentaje de probabilidad de que se alcance el plan de negocio propuesto.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs