Si todavía le confunde la diferencias entre SaaS, informática de la nube, bajo demanda, PaaS y grid computing…todo lo verá más claro después de este panel. Moderator: Michael Barker, Managing Director, Revolution Partners Vance Checkett, COO, Mozy, EMC Russ Daniels, VP & CTO Cloud Services, HP Drew Clark, Director of Strategy, IBM Venture Capital Group Polly Sumner, President, Platforms & Alliances, Salesforce.com Rich Zippel, VP Technology, Chief Technologist Office, Sun Microsystems Comentarios durante la sesión: SaaS es una parte de la informática de Nube. Informática escalable como un servicio es otra explicación de lo que se entiende por Nube (Cloud). Cualquier cosa que se puede digitalizar será parte de la nube, no solo la informática y el software que ahora se consideran la nube. Existe ya una comprensión entre los usuarios de la informática más clara que muchos de los servicios que compran deberían recibirlos como servicio en vez de tener que comprarlo todo. Mucha gente quiere tener SaaS pero es imposible sin tener la infraestructura necesaria. La clave esta en la escalabilidad y la capacidad de desarrollar y entregar nuevas aplicaciones en cada vez menos tiempo. Salesforce ha demostrado como se puede conseguir ese tipo de infraestructura para dar servicio a cientos de miles de empresas en todo el mundo y poder incluir nuevas aplicaciones en días en vez de meses. Nuevos sistemas de gestión completamente orientados al consumidor y aprendiendo de los usuarios lo que necesitan en vez de dictar desde la tecnología lo que reciben. Se está migrando a infraestructuras abiertas mientras que, en la actualidad, Microsoft, Salesforce, Google, Amazon, tienen soluciones dispares y propietarias en muchos casos. Es curioso el respeto que todos tienen a lo que ha hecho Amazon en crear una infraestructura para dar servicios a terceros. Algo que pocos emprendedores conocen, la capacidad de que todas sus necesidades se la puedan comprar a Amazon como SaaS. Que otras áreas creen que van a ser las próximas que utilicen SaaS. CRM y ERP han demostrado que pueden servirse de esa manera pero hay problemas en áreas donde hay que incluir hardware y entregarla in situ. Polly Sumner cree que, como pasó con los grandes ordenadores y la migración de los mismos a minis y luego a su utilización individual, es algo que va a pasar en el SaaS y la gente lo utilizará desde una PYME con toda la riqueza de aplicaciones que necesiten. Además, cree que todo está por inventar y que los nuevos informáticos, con acceso a la nube desde la universidad, se inventarán de nuevo la forma de hacer muchos de los procesos que conocemos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs