Panorámica de los próximos dos años en M&A y salidas a Bolsa.

El mercado de salida a Bolsa (IPO) se está frenando debido a las aguas inquietas de los mercados financieros, pero ¿Qué opinan los mejores banqueros que va a pasar en los próximos dos años? Hora: 09:45 Protagonistas:

Moderador: Victor Boyajian, National Chair, Technology, Sonnenschein Lise Buyer, Principal, Class V Group Paul Deninger, Vice Chairman, Jefferies & Co Drew Guevara, Managing Director, Morgan Stanley Jamie Montgomery, CEO, Montgomery & Co Enlaces de Interés: aid=0004416 http://www.classvgroup.com/ http://www.jefferies.com/cositemgr.pl/html/Industries/ Technology/OurPeople/index.shtml http://www.morganstanley.com/index.html http://www.monty.com/ Comentarios previos: Este panel es crucial para entender los próximos 2 años desde la perspectiva americana. Comentarios durante el evento: Presentación de todos los panelistas. Este año y el que viene van a ser difíciles por una combinación de los cambios legales y la situación de mercado a la baja. Las empresas progresan adecuadamente, hay varias que, en otras circunstancias, saldrían a Bolsa pero que hoy ni se lo plantean. Es una situación mala y no es cambiable en 18 años.

El problema legal se crea porque los inversores de capital riesgo no quieren invertir en la tecnología necesaria para gestionarlo bien. Cuesta 2 millones mínimo cumplir con la nueva legislación desde el punto de vista de software de soporte simplemente.

El mercado de las salidas a Bolsa es saludable cuando se consiguen 125 salidas a Bolsa en un año. El año pasado se consiguió solo sacar 65 empresas. Se monta un pequeño pollo porque algunos están a favor y otros en contra de predecir la situación y dar una solución al problema de como llegar, de nuevo, a un mercado que es capaz de absorver más de 125 empresas por año en salida a Bolsa. Los expertos en M&A (Mergers and Adquisition) se quedarán sin trabajo si no existe un mercado de salida a bolsa saludable.

Otro problema es construir empresas para venderlas a empresas más grandes que tienen otros objetivos y son difíciles de prever. Cambios vitales en la industria de los VC´s en donde un 90% se han ido cambiando al mercado de M&A. Cada vez hay menos compradores y el mercado de M&A se recrudece y es muy difícil.

Existe un problema muy serio. Los VC´s abandonan a montones su industria para hacer M&A y este mercado se estrecha y tiene menos jugadores cada día. Se habla que en una venta de una empresa de 100 millones solo existen unas 10-12 empresas capaces de comprarlas.

Los mercados cambian. Un año es un mercado de salidas a Bolsa y el siguiente se convierte en otro de venta a grandes empresas. Opinan que hay que cambiar las previsiones y darle a la empresa más tiempo para crecer. Por ello hay que crecer con rápidez pero no tan rápido que quememos el dinero antes de que podamos ampliar capital en condiciones favorables.

Se alcanza fatiga inversora a partir de los 6-7 años. Es decir, no es fácil pensar en salidas a 10 años. Otra solución: Construir empresas más pequeñas y ágiles que se pueden vender a muchas más compañías del mercado y no solo a las 10 grandes.

El problema es que hay demasiado dinero persiguiendo pocas oportunidades. Una empresa pequeña tienen pocas posibilidades porque si descubre un buen mercado habrá otra, con capacidad para perder dinero durante años, que se lo quitara.

¿Producto, prestación o compañía? Son las preguntas que hay que hacerse con frecuencia antes de decidir si vendo o no.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios