El valor de un CEO

Manuel Matos me pregunta: \”Hola Rodolfo; Quiero saber que valor agrega un C.E.O. a una startup y por que hace tiempo atras un sitio de prestigio dudaba del valor que agregaba el C.E.O. de google, tambien porque el CEO de Yahoo no ha sabido explotar la plataforma de publicidad contextual de yahoo que hace tiempo atras yahoo compro overture, pionera en este tipo de publicidad. Un saludo desde Republica Dominicana\” La importancia de un CEO en una start-up es definitiva. Es la cara y los ojos de la empresa frente a los inversores y al mercado y su credibilidad o falta de ella afecta positivamente o negativamente a la misma. Siempre sigo que los proyectos de Internet necesitan \”un alma\” y el CEO es la personalización de la misma. En algunos casos, el emprendedor inicial y el CEO no son la misma persona y entonces el alma está distribuida entre ambos. Puede funcionar muy bien como en el caso de Google pero no es una garantía como en el caso de Yahoo. Luis Alonso Lasheras me comenta: \”tampoco veo muy claro que parece que buscas gente que sea \”ceo de pedigrí\” cuando ceo en realidad puede ser gente de la más diversa condición, y según el proyecto se necesitará gente muy diferente (por ejemplo gente que no venga de ser ceo en otro sitio)\”. Luis Alonso tiene razón pero yo nunca he dicho que busque gente que YA haya sido CEO en otro sitio, sino gente que puedan desempeñar ese rol de forma creíble. Puede ser un Director Comercial de una empresa que ha ayudado a generar 400 millones en ventas y crecido un equipo de 5 a 150 personas o cualquier otro hecho de gestión que indique que tiene las dotes para llevar equipos, motivarles y gestionar un crecimiento explosivo con resultados positivos. Un emprendedor que no tenga experiencia alguna puede ser el CEO de una start-up pero, si su plan de negocio pasa por tener 150 empleados en el año 2, alguién se preguntará cómo piensa hacerlo sin experiencia alguna en contratar equipos y liderarlos. Conozco el caso de dos emprendedores sin experiencia alguna que, recién salidos de la carrera montaron su empresa y, en 4 años, tienen 50 empleados, la mayoría mayores que ellos y que han sabido gestionar el crecimiento sin experiencia. La ventaja que han tenido es que no han necesitado nunca financiación y han crecido con sus propios beneficios. Es decir, no han tenido que dar explicaciones a nadie. Alguién sin experiencia puede crecerse con el reto y hacerlo bien pero el inversor busca mayores garantías al inicio cuando todo está por demostrar.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios