Iluso reflexiona así: \”Hablaba en un artículo de mi Blog sobre la eficacia o no de la publicidad segmentada. Me explico, cuando dudo de la eficacia de la publicidad tradicional no me refiero a su relación precio-resultados (que es importante), sino a la eficacia como arma competitiva. La segmentación de la publicidad ahorra costes a la empresa anunciadora, pero la audiencia potencial no aumenta, de hecho se reduce. A cambio obtiene una mayor rentabilidad de la inversión en marketing. Pero, para las grandes marcas, esas que no escatiman el dinero, ¿será una buena opción la publicidad segmentada?. Los resultados seguirán siendo los mismos, demasiada saturación. Además habrá muchos nuevos anunciantes que ya podrán permitirse anunciarse en publicidad segmentada. Al final, mayor saturación. Al final hay más medios, más canales de TV, más periódicos, más revistas, más páginas web, más redes sociales. Los anuncios son los mismos, \”publicidad tradicional\”. Las empresas pagan mucho más por llegar al mismo público objetivo. Han de estar en todos los medios. Las ideas de negocio se centran en crear nuevas plataformas para los anunciantes. Más gasto para ellos, acompañado de menor eficacia. Me preguntaba sino es el momento de cambiar la forma de hacer publicidad\”. Yo creo que si, Iluso. La publicidad tradicional pruduce cada día menor impacto porque quienes la ven \”no la toman en consideración\”. El paso a la publicidad segmentada es una aproximación válida. Si estoy intentando comprarme un coche y veo publicidad de uno que me gusta, lo más probable es que pinche en el anuncio. Lo malo es que, en su mayoría, esta segmentación es solo aproximada y no real. Yo me imagino que puede estar buscando un coche por el tipo de búsquedas que está haciendo pero no lo se con certeza. La gran ventaja de Internet es su interactividad y la capacidad de dar al usuario el mando. Yo creo que este es un área que se debe desarrollar mucho mejor. Dejemos que el usuario \”vaya a la publicidad\” por un método de selección personal. Démosle la oportunidad de decir que quiere comprar, que le interesa, no en general, sino hoy mismo y habremos dado un paso importante hacia un nuevo pacto publicitario con el navegante. Pero también los formatos tienen que cambiar. El \”banner\” sigue siendo mayoritariamente utilizado por todos los anunciantes. No tengo nada en contra pero creo que necesitan poder experimentar con otro tipo de formatos desde bases de datos interactivas con las que se pueda interactuar hasta vídeo series interactivas en las que el visitante pueda seguir caminos paralelos para modificar la trama y/o o comprar un producto que ha visto en la misma. Estamos muy al inicio de saberle sacar partido a Internet publicitariamente hablando.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs