Hay empresas que utilizan los comunicados de prensa como arma de comunicación para captar nuevos accionistas, para satisfacer egos o para mejorar su imagen en el mercado. Otras prefieren el más absoluto silencio. En mi época de Telefónica, no recuerdo ya porqué, teníamos un Jefe de Relaciones Públicas y con la Prensa cuyo mayor trabajo es que “no saliera nada sobre Telefónica” en la prensa. DAD, hoy ya con 16 empresas participadas, tiene entre ellas ambos tipos. Las hay que utilizan mucho el comunicado del prensa, las hay que no quieren que se sepa nada de ellos y trabajar en el más absoluto silencio. Como socios, debemos respetar la política que marquen los emprendedores y sus directivos y, a pesar de que, como bloguero me gustaría explicar muchas cosas, no puedo ni debo. Puedo o no estar de acuerdo y eso se lo hago saber a ellos, pero no puedo entrometerme en su política empresarial. Cada uno utiliza las relaciones con la prensa y el público en general de la mejor forma posible según su propio criterio. Si parece que, aquellas empresas que manejan muchos proveedores, son las que más necesidad tienen de airear sus aumentos de capital mientras que las que no los tienen, lo consideran menos importante.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs