¿Se ajustan los Balances a las necesidades de la empresa actual?

Felipe García, en un post a mi anterior artículo, hace una reflexión que hemos discutido alguna vez. ¿Es adecuado el sistema actual de Balances en las sociedades? ¿Representa el valor real? Felipe cree que no y hace algunas sugerencias: \”La segunda, es que hay que cambiar el modelo contable. Llevo años diciendo que las empresas expresan que sus empleados son su mejor activo, si bien sus sueldos están en el pasivo, y cuando se entra en perdidas, o como ahora, cuando sólo se prevé que se bajen los beneficios o pueda entrase en perdidas, pues ERE al canto. Lo fácil es prescindir del capital humano. Lo que a mí a corto plazo me parece que salva el culo de los directivos, pero me parece que a largo plazo penaliza a los accionistas.\” \”Y eso requeriría varias acciones: la primera es que si se aplica un ERE los directivos deberían ser despedidos o penalizados fuertemente. Eso les llevaría a pensar dos veces si es de verdad imprescindible a largo plazo. Lo segundo, cambiar el modelo contable de forma que el coste salarial se viera compensado por un par de partidas. Una el expertise de los empleados, a mas tiempo en plantilla mas conocimiento y mas caro sería el despido en el balance. Luego una partida de formación que fuera a paliar el déficit de conocimiento por falta de reciclaje del personal. Esto, si algún experto se anima a formalizarlo, debería cambiar los balances actuales y por tanto las pautas de comportamiento de los directivos y del capital.\” El problema está claro es que no se sencillo prescindir, desde la propiedad, del ejecutivo que le \”Informa\” de lo que está pasando y luego el problema más inmediato, con la aceleración del conocimiento es que las plantillas, cuanto más tiempo llevan, más volcadas están en tecnologías anticuadas y ahí si estoy de acuerdo contigo Felipe, hay una gran tarea que hacer en la preparación de las plantillas y en impidir que se queden obsoletas. Una empresa que trabaja durante 15 años con el mismo tipo de maquinaria y no innova, cuando por fin se decide a hacerlo se da cuenta que la mitad de su plantilla no le sirve con los nuevos equipos y tiene un problema doble, contratar la gente que necesita y despedir a los que no le valen que podría haber ido entrenando si sus ciclos de renovación de equipos fueran más cortos. No es sencillo.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios