Javier Martín me envía un enlace a un post de Loogic que ha hecho sobre el tema. Muy completo por cierto. Os lo recomiendo y quiero hacer algún comentario sobre el tema de SaaS, software as a Service. Todo empezó creo con IBM que fué quien primero habló de \”computación on demand\”. La idea era que, como en el caso de la electricidad, pudiéramos simplemente \”enchufarnos\” a la red y tener la capacidad de computación, el ancho de banda y la aplicación que necesitáramos en cada momento. Bajo el lema \”ocúpese de su negocio que nosotros le garantizamos la informática y las comunicaciones que necesite\”, IBM y ahora sus rivales como HP, Accenture…, quieren arreglarnos el negocio y…mejorar el suyo claro. SaaS es un paso más en esa, todavía distante, oferta computacional. Las ofertas son cada vez más amplias y, poco a poco, todas las aplicaciones que se nos ofreían a través de venta de software, van migrando a la red y se convierten en SaaS. En DAD andamos muy ocupados con este modelo. Nos gusta y, asociados con Maat-G en G-Communities, la empresa que tenemos a medias, vamos a ir progresando en este entorno.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs