Dietmar Stefitz contesta a mi anterior post: \”Creo que si las hay. Pero no son personas que les guste mucho salir en publico. Seria interesante para un periodista de investigarlo. Pero solo algunos que me vienen a la mente, como los dueños de Arsys, yo mismo he hecho unas ventas grandes de empresas a PSINET en el 1999, y de esto todavia quedan millonarios en Aragon, Los que han vendido sus empresas a Terra, y una buena investigacion sacara a la luz algunas decenas, no se si llegariamos a 1000 . Bueno, logico , hay que incluirte a ti muy arriba en esta lista. 🙂 \” Bueno, Dietmar, desde luego yo no estoy es esa lista, aunque formé parte del éxito en la venta de Kelkoo, para entonces había habido ya tantas diluciones que mi participación, siendo importante, era ya irrelevante para este tipo de niveles. Estoy de acuerdo contigo que, probablemente, los propietarios de ARSYS están por encima del listón que puse, pero aparte de Martín Varsavsky y quizás Pep con Terra, nos quedamos sin ejemplos de salidas de éxito por encima de los 50 millones de Euros. ¿Porque es esto importante? Porqué son gente que han hecho dinero en Internet, conocen la red y están, en general, dispuestos a invertir en nuevos proyectos de tecnología o Internet. Este tipo de ejemplos hacen que un país tenga más capacidad inversora en este tipo de proyectos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs