Las Ferias

¿Ha sido la cancelación del SIMO, en IFEMA, algo circunstancial? ¿Tienen sentido la Ferias físicas como las conocemos? ¿Que pasará con ellas en los próximos años?. Que yo sepa, las ferias online tampoco han sido un éxito. Es decir, lo que está en entredicho no es la localización, física o virtual, sino el propio concepto de Feria. Uno va a una Feria a ver cosas nuevas, aprender, estudiar a la competencia, contactar con gente, proveedores y clientes. Todo ello es cada día más fácil por Internet y las redes sociales son uno de los caballos de batalla de cómo hacerse con nuevos contactos de negocio. Preparar una Feria requiere mucha inversión en tiempo y dinero y, el coste de oportunidad, es cada vez más caro si se le compara con el mundo virtual de Internet. ¿Están las Ferias llamadas a desaparecer? Sinceramente, creo que, por lo menos el modelo tradicional, adolece de alicientes a medida que pasa el tiempo y se puede hacer lo mismo, casi sin coste, por Internet. Sin embargo, al ser humano le gusta encontrarse cara a cara con otros y la Ferias, como lugar de reunión pueden seguir teniendo éxito pero el modelo tendrá que cambiar de un sistema receptivo/estático a otro mucho más interactivo y concreto. Voy a la Feria de Madrid y tengo un recorrido personalizado con 40 entrevistas en 4 días… No sé, creo que es importante pensar en nuevos formatos de negocios para un motor promocional de las principales ciudades del mundo…hay muchos ingresos en entredicho…


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios