Resulta que algo sobre lo que yo escribí en 1.993/94 empieza a llamar la atención del Gobierno y de las autoridades regionales. 15 años después, sin que se haya hecho nada de lo que era necesario para conseguirlo, está de moda hablar de España como la California de Europa. Tanto Málaga como Barcelona, sin olvidar Madrid, Valencia o Bilbao, quieren vender esa imagen. Desgraciadamente, perdemos atractivo por momentos. De entrada, el calentamiento climático está consiguiendo que incluso en Dinamarca tengan más días de sol que hace una década, luego, la Universidad española, fragmentada y regional, no ha sabido luchar para conseguir Universidades de referencia a nivel mundial que atraigan talento de todo el mundo. Por si fuera poco, el entorno emprendedor, últimamente algo mejorado, sigue siendo demasiado pobre y, quizás con la excepción de Barcelona y Madrid, todavía muy poco desarrollado para conseguir dinero para un par de centenares de buenos proyectos -de entre varios miles- que se plantean cada año en nuestro país en el sector de las TIC´s. Además, el marco de empleo sigue siendo caótico y caro de soportar y la preparación media matemática de los empleados e ingenieros españoles inferior a la media comunitaria. Sigo creyendo en el sueño de la California de Europa pero debemos todos apoyar el cambio dramático que necesita nuestra sociedad para conseguirlo….ah!! y no perder otros 15 años hablando de ello.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs