Ya han empezado los comentarios a mi post ayer sobre mi ponencia en el Iniciador de Barcelona. Como era de esperar, las hay a favor y en contra. Algo que muchos me preguntaron es porque no intervine más en la parte interactiva con los asistentes. La respuesta es sencilla, falta de tiempo. Por ello se tuvo que hacer en ese formato. Con más tiempo, hubieramos abierto un diálogo sobre cada área que tratatamos y hubiera intervenido en dar mi opinión de cada una de ellas y su peso específico en un plan de empresa. Lo que está claro es que no fué, ni mucho menos, perfecto todo. Tenemos que pensar en un formato, algo más largo, más interactivo y con tiempo para que el ponente participe en las recomendaciones. Estuvo muy bien la ronda de preguntas al final porque, como quedaba poco tiempo, todos se centraron en preguntas clave que les gustaría responder y fue muy aleccionador, también para mi, pocas veces encuentras una audiencia tan crítica y participativa como la de anoche. Otro tema que hay que arreglar es el de las incorporaciones tardías, en un método tan interactivo y dinámico, el que haya gente que llegue tarde descompone la totalidad de la sesión y les deja -a los que llegaron tarde- con una mirada perdida durante la mayor parte del resto de la jornada… Bueno, hay mucho por mejorar pero, creo que mereció la pena la prueba…:-)
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs