Seguimos en lo mismo y han pasado ya cinco meses, que si los créditos del ICO no llegan a las PYMES que si los bancos no aflojan préstamos a las empresas…
Hay 2 millones de PYMES en España. Si el Gobierno les diera a cada una de ellas 100.000 Euros estariamos hablando de 200.000 millones de Euros. No es calderilla pero con lo que se están gastando en conjunto no parece una cifra imposible. Las PYMES tendrían liquidez, serían ellas las que escogerían donde colocar sus 100.000 euros y se configuraría una lista de bancos y caja creíbles, respetadas por los inversores que habrían depositado en ellas sus 100.000.
Por supuesto lo de los 100.000 es una media, las PYMES pequeñas recibirían 20 o 30.000 Euros y las grandes podrían llegar al millón, pero la idea, que puede ser poco ejecutable, sería abrir a cada PYME una cuenta en el Banco de España, depositarles en ella la parte correspondiente de los 100.000 Euros y decirles que ellos tienen que elegir el Banco o la Caja en la que quieren el dinero depositado por el Banco de España.
Si este tipo de acción no tiene suficiente “estudio de la capacidad de devolución del préstamo” por cada una de las PYMES, sería muy sencillo recurrir a un sistema que primara la creación de empleo, el estar al día en los pagos de impuestos y SS, etc…en la ecuación entraría también el que no estén en ninguna lista de morosos, su capital…
Los Bancos y Cajas fuertes lo serían más con los nuevos depósitos y los que no fueran capaces de captar suficientes fondos tendrían que ser comprados o fusionados con los que realmente sean eficaces. Los bancos y cajas tendrían que volver a ver al cliente en el centro de su negocio y éste se recuperaría mucho más rápido primando a los que tienen entidades mejor posicionadas para el futuro.
A veces los problemas más difíciles necesitan de una solución imaginativa y las ganas de ejecutarla.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs