Una de las presentaciones que nos hicieron ayer en Sevilla era de una tienda de comercio solidario. Una gran iniciativa que no tenía contenido de negocio para un inversor. Muchos proyectos nuevos quieren aprovechar su empresa para promover la captación de recursos para ONG´s y mejorar la percepción del usuario sobre una empresa que, lógicamente, tiene que tener objetivos comerciales y de negocio que le lleven a ganar dinero.
¿Es incompatible? En absoluto. Internet ha demostrado -hoy todas las ONG´s tienen una gran presencia en Internet- que es capaz de ayudarles a captar patrocinadores y mejorar la difusión de su mensaje consiguiendo patronos. Nuevas empresas de Internet que piensen cómo ayudarlas -en una situación de win-win- tienen mucha validez hoy. Sobre todo los jóvenes quieren ir más allá de la mera compra y, en igualdad de condiciones eso es cierto, prefieren comprar en donde vean un gesto humanitario que puede venir asociado a causas justas en cualquier parte del mundo.
En especial me parece muy acertado el concepto que aplica la CAN (Caja de Ahorros de Navarra) de dejar a sus clientes decidir en que causas y proyectos debe invertir el dinero que gana con ellos. Su Banca Solidaria está empezando a crear escuela en muchas partes del mundo y creo que es un elemento de exportación de primer nivel que, apoyado en proyectos de Internet que remen en la misma dirección, puede tener una influencia trascendente en como se nos percibe en la Red en el mundo.
Ya que no somos los más grandes, seamos los más solidarios…
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs