Hoy he leído en El País un artículo sobre la búsqueda de trabajo utilizando las redes sociales. Debo reconocer que, más y más, mirar una empresa o buscar una persona en Google es una parte importante de averigüar que se dice en la red sobre ellas.
¿Llegará un momento en el que el tipo de posicionamiento en Google influya sobre la capacidad de empleo de un profesional? ¿Habrá una tabla de valoraciones. De 0 a 50, insuficiente, de 50 a 500, suficiente, de 500 a 1000 notable, más de 10.000 sobresaliente?
Por otra parte, ¿Que pasa con aquellos episodios, más o menos negativos que, maldita sea, se han posicionado en la primera página de Google cuando buscan nuestros nombre? ¿Se creará una profesión de asesores de imagen online que cuidarán nuestras apariciones en la red y se responsabilizarán, por ejemplo, de que ninguna “mala noticia” sobre nosotros aparezca en las primeras 3 o 4 páginas del buscador?
Lo que queda claro es que el mundo del empleo y su búsqueda no volverá ya nunca a ser lo mismo y que, aunque el conocer gente siga siendo importante, dicho “conocimiento” hoy se cuida por la red de una forma que, en el mundo físico, es imposible.
¿Que experiencia tenéis con la búsqueda de socios, empleados o subcontratistas por la red?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs