En estos días estamos estudiando varias posibilidades de trabajar con empresas del sector en el que estamos, me refiero a alguna de nuestra participadas, y estamos viendo lo mejor del sector en cada país. Conviene saber lo que están haciendo nuestros homólogos en Francia, Inglaterra o Alemania para saber como llevamos nuestros proyecto en España y donde puede haber sintonías que hagan que varias empresas europeas hagan cruces accionariales para pasar de un proyecto local a otro, mucho más atractivo, a nivel de toda Europa.
Hay varios sectores que me gustan porque están muy dispersos, en cada país hay varios jugadores dentro del sector y ninguno tiene un liderazgo claro, hay modelos de negocio complementarios y el número de usuarios sigue creciendo en todos ellos. Es una oportunidad de crecer juntando voluntades, accionistas, emprendedores e inversores.
No es un proyecto sencillo, hay que convencer primero a los emprendedores para que acepten tener menos de algo más grande, hacer lo mismo con los inversores y generar un equipo directivo multipaís con la difícil elección de quién va a ser el CEO de entre los CEO´s que tienen las empresas que se trata de unir.
En Kelkoo funcionó muy bien porque había un liderazgo muy fuerte en Pierre Chappaz y en el equipo francés y fué relativamente fácil demostrar que eran los más capacitados para liderar la unión de franceses, españoles, ingleses y suecos.
Por encima de todo tiene que haber una dirección estratégica que entienda donde va y sepa que es lo que quiere conseguir y eso hay que conseguir que los respalde un nuevo Consejo de Administración nuevo en el que hay representantes de todas las sociedades fusionadas.
No es sencillo pero, si se hace bien, merece la pena por el resultado.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs