Inversión en futuro

El futuro de Europa está en el conocimiento y en la explotación del valor añadido que éste consigue. No podemos,  ni debemos, tratar de competir con los paises emergentes en base a producción industrial y productos agrícolas. La construcción y el negocio inmobiliario, que siguirán siendo un sector de gran alcance, sobre todo en países como España, cederán protagonismo a la tecnología y a los servicios avanzados.

Hoy en día es ya corriente encontrar multinacionales de reciente creación, con operaciones en varios países y entorno multiculturales que, con anterioridad, solo eran posibles en grandes empresas. Hay que trabajar en red, disponer de los mejores recursos al mejor precio -donde quiera que éstos estén- y ser capaces de crecer de forma exponencial domando los costes y flexibilizando los márgenes.

Internet es la clave para ello. Sirve para unir países distantes a bajo coste, encontrar recursos escasos en casa en otros sitios y colaborar -via la red- con miembros de nuestra empresa en cualquier parte del mundo. El cliente, esté donde esté, tiene que ser central a nuestra toma de decisiones y debemos saber incluirle para que sus opiniones generen nuevos productos y servicios de forma regular.

La red tiende a bajar los costes a cero y la ofertas gratuitas son, cada día más, una fuente de crecimiento imparable. ¿Como se gana dinero en este entorno? Con la colaboración del cliente, pocos gastos fijos y una gran tecnología de apoyo para poder prestar grandes servicios a costes muy bajos.

En mi opinión, las grandes empresas de miles de millones de euros de facturación, van a verse rodeadas de miles de pequeñas empresas, muy eficientes que les harán la vida difícil a medida que la producción masiva deja de ser un camino para fabricar con buenos costes y nos acerquemos a lo que ya se denomina “el mercado de uno”.

Hay tanto por hacer…


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios