Rodolfo Llanos no lo cree así. Pues si, Rodolfo, es posible. No buscamos un gestor.
Déjame que te explique la diferencia. Un gestor espera que alguién le pague el sueldo y que, además de gestionar, tenga garantizado más o menos su puesto de trabajo durante un tiempo.
Un emprendedor es alguién que quiere emprender un proyecto propio. En muchos casos, quizás la mayoría, tiene su propio proyecto. En otros sin embargo, sabe que quiere emprender pero no acaba de tener la idea feliz y está dispuesto a liderar un proyecto existente. Se entera de como está de las perspectivas que tiene y, a partir de ese momento, es SU proyecto, el selecciona al equipo, busca dinero si hace falta, se responsabiliza y sabe que el proyecto solo sale adelante si el lo empuja y lo considera suyo. Esa no es la postura de un gestor.
Con un gestor discutes las condiciones de trabajo y el sueldo, con un emprendedor discutes su participación en el negocio y la independencia que quiere tener. Un gestor quiere garantías de continuidad, un emprendedor sabe que el debe ser quien las garantice.
Hay ya varios casos de éxito entre las empresas de DAD de un emprendedor que nos ha venido a ver sin proyecto y nos ha pedido ayuda para que le dijéramos que proyecto sacar adelante. Es decir, como todo en la vida, no es ni blanco ni negro, a veces hay colores intermedios que mezclan bien un emprendedor y un gestor sin proyecto.
En mi post de ayer, busco emprendedor, gestores ya tengo en todos los proyectos. En cuanto a la pregunta de que es lo que busco, si capacidad de gestión, experiencia internacional o pasión. Lo mejor es conseguirlo todo…:-) Como son proyectos ya con un modelo de negocio los buenos gestores de demostrada eficacia tienen ventaja pero también consideraremos emprendedores de pura cepa que nos convenzan.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs