GNOSS. ¿El Twine español?

Luis Cacho y Ricardo Alonso Maturana me visitaron ayer en la oficina. A Luis le conocía ya de hace mucho tiempo a través de amigos mutuos. Es uno de los clásicos de Internet en España como co-fundador de Arsys y su actual Presidente.

GNOSS es una iniciativa de Ricardo a la que se ha unido Luis desde hace ya un par de años. Llevamos mucho tiempo hablando de la Web Semántica y de las aplicaciones 3.0 pero era poco lo que se veía en España sobre el nuevo entorno. Yo he seguido desde el inicio la aparición de Twine en EE.UU. y la ambición que tiene este proyecto, muy bien financiado y gestionado con nombres de mucho prestigio avalando la tecnología y el concepto.

En mi último viaje a La Rioja había quedado con ambos para hablarles de DAD y para que ellos me contaran el proyecto. Volví muy curioso sobre la plataforma y ahora, después de haber probado la versión beta durante un par de semanas, Ricardo quería vernos para hacernos una presentación más en profundidad. Estoy impresionado del potencial de la plataforma.

Hasta ahora lo han financiado todo con fondos propios y llevan más de dos millones de euros invertidos. La totalidad de la aplicación es web 3.0 con Web Semántica soportando todos los planos de la programación lo que permite un grado de interactividad y gestión documental intuitiva que lo hacen idóneo como sustitutivo, por ejemplo, de una Intranet más tradicional.

Me ha llamado tremendamente la atención el trato de los curriculums a nivel multinivel y la capacidad de generar perfiles \”on the fly\” respondiendo a cualquier necesidad concreta. No quiero presentar el mismo perfil a una empresa con la que quiero trabajar que a mis amigos del padel.

Le veo muchas aplicaciones y, a excepción de Twine, no he visto nada similar en Europa. Estamos seriamente considerando entrar de alguna manera en el proyecto que tiene varios planes de negocio diferentes para desarrollar.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios